sábado, 6 de octubre de 2007

posiciòn de algunos autores

Posturas de Algunos autores respecto a las TICS.
Don Tapscott, Growing (1998), pag. 17, Up Digital, considera que la televisión es pasiva, atonta a sus usuarios, los aísla, los valores de la televisión son cada vez mas jerárquicos, inflexibles y centralizados, por otra parte la red es activa, despierta la inteligencia, es interactiva, construye comunidades, los miembros de la generación de la red están ávidos de expresarse, de descubrir su propio desarrollo, confían en sí mismos, son espabilados, analíticos, creativos, inquisitivos, aceptan la diversidad, tienen actitudes globalistas; se entiende por lo tanto que estas diferencias generacionales no son otra cosa que producto de la tecnología, para muchos jóvenes el uso de las tecnologías de la información y comunicación es tan natural como respirar, son activos en muchos casos por que la tecnología se los ha permitido.Tapscott, sostiene que la tecnología digital garantiza cambios estructurales, la democratización, la libertad de elección, de expresión, la transparencia, la innovación, la colaboración, la independencia de pensamiento, la confianza, la participación, la auto-confianza, el resultado final será un estallido generacional un despertar social que modificará lo tradicional del conocimiento.Así mismo, reconoce que algunas limitaciones que presenta la revolución digital, es la brecha existente entre los ricos de la tecnología y los pobres de la tecnología, debido a que se acentúan desigualdades por el acceso a ellas, además esta brecha no se cerrará con el solo hecho de equipar a las escuelas, es necesario que el personal docente se capacite en el uso para poder estar en posición de acercar a los jóvenes a ellas.Seymour Papert (1996) Pag.1 The Children´s Machine, The Connected Family, No ignora algunos aspectos negativos del entusiasmo actual de los ordenadores, reconoce que el uso de Internet puede ser lento y frustrante, que algunos programas están mal diseñados, que en muchos casos el uso que se da al ordenador en la escuela es limitado y falto de imaginación y aunque son hechos pasajeros se debe poner cuidado ya que refleja el hecho de que son los adultos quienes siguen controlando estos medios y cuando se da rienda suelta a los niños, parece que solo se derivan consecuencias positivas, los alumnos resistentes se transforman en brillantes, las familias se convierten en mas atentas y comunicativas, los profesores descubren nuevos mundos de aprendizajes y todo gracias al acceso a las tecnologías.Reconoce que la tecnología se utiliza hoy de forma limitada en las casas y centros educativos, por lo que los adultos tendrán que ceder ante las nuevas tecnologías.Jon Katz, ( 1997),Pag.173,174 Cap.10 Virtuous Reality, se muestra optimista ante la juventud y señala que los padres de estos jóvenes son conservadores y no saben comprender la revolución de la información, ni el carácter rebelde de la juventud actual, por consiguiente sus intentos de controlar y censurar son mas desesperados, los hijos de estos son mas liberados, aceptan menos la autoridad establecida, valoran la interactividad mas que la pasividad, aprecian la diversidad y la franqueza, no les gustan los medios de comunicación que se toman demasiado en serio, son ciudadanos de un nuevo orden. Sin embargo no dice que lo nuevo deba suplir a lo antiguo, es importante conservar los aspectos positivos de los medios antiguos como el periódico, la televisión por su capacidad de crear una cultura común y de proporcionar la coherencia, la racionalidad y el contexto que nos pueden a ayudar a encontrar un mejor camino en la información.Douglas Rushkoff, (1996) Pag 8, Playing The Future, Señala que los jóvenes evolucionarán de forma natural hacia la siguiente fase de la humanidad, los medios son nuestros socios en una evolución cultural y la tecnología cada día refleja con mayor precisión nuestros deseos. A Kushkoff, le entusiasma como la nueva tecnología, conllevará al fín del trabajo mecánico y la visión del mundo de la generación de la pantalla transformará la cultura corporativa, la hará mas democrática y socialmente responsable, acepta la idea de que el mercado al traer nuevas formas de medios de comunicación interactivos y gratis para todos aporta una mayor elección para el consumidor y nueva receptividad a las necesidades culturales del público.Ángela McFarlane, El aprendizaje y las tecnologías de la información (2001) considera al interet como una influencia para conectarse con miles de personas en cualquier parte del mundo, posibilitando el intercambio de información sin precedentes. Por su parte los ordenadores representan una parte natural de la cultura de los alumnos, ahí se encuentra la oportunidad de explorar, algunos profesores han acogido la tecnología con entusiasmo para ampliar y potenciar el aprendizaje de sus alumnos pero aún hay muchos que no muestran esta actitud de compromiso a pesar que en muchas escuelas puede existir el recursos, los niveles de uso no son al mismo ritmo. Las tendencias comerciales de las Tics, son más poderosas que las políticas educativas, no basta con que los alumnos egresen con buena letra o capaces de memorizar un texto, es más importante saber buscar información, sintetizar, analizar, valorar y plasmar sus propios aprendizajes.El uso de las herramientas de las tecnologías de información puede ayudar a facilitar el aprendizaje, las habilidades que se desarrollan se hacen mas explícitas para el profesor y para el alumno y los resultados tienen mayor significado, por lo tanto la clave esta en orientar y dirigir adecuadamente el uso de estos medios.Es importante que los profesores planeen su clase pensando en los resultados que desean obtener de sus alumnos, es decir hacer explícitos los objetivos ya que estos dirigen el proceso de todo aprendizaje y no el uso de un ordenador. Una vez que el profesor tiene claro este aspecto si puede usar las herramientas informáticas para facilitar los procesos de aprendizaje de sus alumnos, todo desemboca en una experiencia educativa que tiene mas sentido para el alumno, aumentando la posibilidad de llegara una verdadera comprensión relacionada con las vivencias que se logra mediante la evaluación personal de lo aprendido, pero esto será posible cuando el profesor sea capaz de tomar las decisiones adecuadas, la presencia del ordenador no cambia el papel del profesor como facilitador del aprendizaje.

sábado, 30 de junio de 2007

bitacora de la escuela secundaria técnica n° 6

Está bitacora tiene como fin proporcionar a los padres de familia y alumnos un acercamiento a la institución sin nesecidad de desplazarse a ella.

En esta bitacora podras encontrar:El organigrama de la escuela

Departamento administrativo
Departamento de orientación educativa
Departaamento de asistencia social
Dirección
Subdirección
Coordinacion académica
Coordinación tecnológica
en cada uno de estos apartados podras consultar la información que se busca y al mismo tiempo podrás sugerir en la misma linea.